top of page

A PLASTIC OCEAN

  • Foto del escritor: Javiera Oliva
    Javiera Oliva
  • 3 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Después de casi dos horas de documental quería escribir mi opinión sobre todo esto.

Gracias a él me he dado cuenta de que en realidad a penas sabía hasta ahora de la cantidad tan extravagante de plástico que está contaminando nuestro mundo.

Me he dado cuenta de que en nuestra educación no se ha implantado como tocaría la gravedad de la situación, las soluciones y ámbitos de vida que podríamos tener desde pequeños para crear un mejor futuro.

Sí, es verdad que en las escuelas nos enseñan desde pequeños a reciclar, pero de eso a que nos digan de verdad la consecuencia real hay un gran paso.

Últimamente soy más consciente de ello y antes de mirar este documental empecé a observar bien mi alrededor y vi la cantidad de basura y plástico que hay en nuestras vidas. Me fui dando cuenta de que la mayoría de mi compra viene envuelta en plástico y que, aunque recicle, reutilice y haga un mejor provecho de este plástico no basta, porque seguimos comprando esos productos que contienen plástico y hacemos que la demanda siga subiendo cada vez más.


Lo peor es que hace muchos años que se viene anunciando este problema pero nosotros lo hemos apartado como si no fuese importante, como si la basura que tiramos como no la vemos desaparece y todo esto solo por nuestra comodidad; lo que no sabíamos es que esa comodidad se iba a volver contra nosotros porque no es solo la cantidad de contaminación que hay en los océanos y países del mundo sino que hasta en nuestra misma salud, ya que ese plástico que envuelve nuestra comida y bebida libera toxinas que son perjudiciales para nuestra salud, y esos peces que ingerimos, la mayoría de ellos están repletos de estas por que si no ha sido él, ha sido su presa la que ha ingerido del océano los “microplásticos” los cuales pasan a su sistema y nosotros nos lo comemos.


Es duro pensar que el comercio supere la salud y el bienestar del planeta, es difícil darse cuenta del gran avance de contaminación que hay en este momento y que podíamos haber reducido pero no hicimos caso a lo que nos advertían.

Pero también me siento esperanzadora porque veo que la gente comienza a reaccionar y a propagar este problema; que nuestra generación está mucho más concienciada y se preocupa por ello, tal y como dice el documentalista David Attenborough “ Creo que es mucho más idealista que eso, ellos creen que la humanidad, el ser humano, no tiene derecho a destruirlo o saquearlo bajo ningún concepto. Lo creen con firmeza” (refiriéndose a la gente joven sobre el planeta).

Veo un mundo en el que las redes que nos unen, cada vez se hacen más fuertes y todo a causa de un bien común, un bien para evolucionar de una manera ética y buena para nuestro planeta y nuestro futuro. Creo en un mundo mejor en el que la gente está comenzando a mirar el daño que estamos causando a la naturaleza y todas sus especies; que se muestra cada vez más la realidad de la vida y no solo lo que vemos en nuestro día a día, porque hay miles de especies que sufren por nosotros y ni siquiera tienen voz para pedir auxilio, por eso creo plenamente en que tenemos que ser esa voz.


Ahora soy mucho más consciente de que tenemos que empezar a cambiar y presionar al estado para que esto cambie porque estamos matando nuestro hogar.

Tenemos que empezar a realizar un cambio en nuestros hábitos y compras para que se note que queremos un planeta sano, limpio y hermoso tal y como es.

Hay que impulsar al gobierno que nos muestre e implante las maneras de reciclaje que de verdad son efectivas, las cuales muchas de ellas no las sabía hasta que he visto este documental y por eso hay que compartir toda esta información con el mundo y crear el cambio ya que requiere la acción conjunta del planeta.


Hay muchas maneras de hacerlo e informándonos debidamente podemos implantar estos cambios a nuestras vidas.

Reutilizar nuestros envases, llevar nuestra bolsa a la compra, llevar nuestro vaso reutilizable para que te sirvan el café, comprar la mayor cantidad de productos que no contengan plástico y que hoy en día gracias a internet tenemos muchísimas más facilidades para encontrarlos, e incluso dejar el envoltorio en el mismo supermercado para protestar de alguna manera que se haga un mejor uso de él.

Como estas hay mil y una solución más, todo se basa en investigar y estar por la causa ya que nosotros somos el futuro y creo firmemente en que podemos hacer del mundo un mundo mejor.

Para finalizar me quedo con una frase de este documental:

“Del conocimiento viene la comprensión, y de la comprensión viene el cambio”.






·Os agradecería mucho compartir esta publicación y que os tomaseis un ratito de vuestro día en mirar el documental, de verdad que vale la pena.

Podéis verlo en Netflix y os dejo también el link de su página : https://plasticoceans.org


Entradas recientes

Ver todo
consumismo

Constantemente nos vemos sometidos a miles de imágenes, publicidades, recomendaciones, ofertas.. que hacen que nuestros sentidos se...

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna publicación

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page