top of page

consumismo

  • Foto del escritor: Javiera Oliva
    Javiera Oliva
  • 3 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Constantemente nos vemos sometidos a miles de imágenes, publicidades, recomendaciones, ofertas.. que hacen que nuestros sentidos se estimulen porque para eso están y sin darnos cuenta ya estamos a punto de comprar ese producto que hasta ese momento ni si quiera teníamos en mente comprar.


Esto nos pasa a todos y es que desde que se inventó la publicidad, aquella que se anunciaba en carteles por las calles, esta industria del consumismo ha ido creciendo exponencialmente y hoy en día con todos los estímulos que estamos recibiendo a diario, que si en Instagram, en google, en la tele, en la radio, en las carreteras,.. es normal que si no sabes controlar tus necesidades caigas en la trampa de gastar tu dinero en cosas que alomejor nunca vas a necesitar de verdad.

Y el gran problema está en que no solo gastamos nuestro dinero en cosas que no necesitamos si no que también estamos gastando tiempo , el tiempo invertido en ir a dar una vuelta a ver que puedo comprar y que podríamos estar aprovechando y disfrutando de otra forma.


Alomejor estarás pensando y entonces qué pasa no tenemos que comprar nada? No, no seamos extremistas. Pero en mi opinión, por lo que veo a mi alrededor y sobretodo en redes sociales este mercado se ha vuelto tan grande y a la vez muy malo para nosotros ya que gastamos por gastar, gastamos dinero porque nos lo dicen, nos lo meten tanto en la cabeza que creemos de verdad que necesitamos esa cosa en nuestra vida y lo peor es que no nos damos cuenta!

Y otro punto más en este tema es que nosotros mismos estamos aportando en la sobreproducción y con ello aportamos también a la creación de más desechos en nuestro planeta y también muchas veces a la explotación del personal ya que es tan grande la demanda y los precios tan competitivos que las empresas “necesitan” rebajar en tiempo y en gastos y los afectados son los empleados y empleadas de la empresa.

Por todo esto yo cada vez intento ser mucho mas consciente en mis gastos y te invito a ti a hacer lo mismo ya que ser consciente en lo que invertimos nuestro dinero nos va a traer muchos beneficios tanto económicos, mentales, éticos y también a la larga de nuestra salud y ahora te explicaré porqué.


Lo de la economía ¿está claro no? Si gastamos menos nuestro bolsillo se verá menos afectado y ahorraremos más. Y esto no se trata de ser tacaña si no de invertir bien en nuestros productos, en invertir en productos de calidad que sepamos que nos van a durar mucho más tiempo que si compramos algo barato que al mes siguiente tendremos que renovar porque ya no sirve.


Mentalmente vamos a aprender a controlar nuestros impulsos (aquellos creados por tantos años de estímulos publicitarios que recibimos a diario) ya que a la hora de salir por hay aprenderemos a no caer en la tentación de las ofertas y después no nos sentiremos mal por todo el dinero derrochado que no teníamos pensado y que al final nos afecta emocionalmente e incluso nos genera estrés.

En relación, como he dicho antes no estaremos contribuyendo en aquel círculo de oferta y demanda donde los trabajadores están siendo explotados a coste de nuestras necesidades tercermundistas.


Y por último, y para mi uno de los puntos más importantes, vamos a reducir nuestra contribución en toda esa sobreproducción de productos que al final van a desecharse y seguramente acabarán contaminando mucho más tiempo del que nosotros pasaremos en esta vida, y por lo tanto no estaremos afectando tanto a nuestra salud como a la del medioambiente que son dos cosas que van ligadas de la mano y que muchas veces no somos conscientes de ello.


Yo nunca me he considerado una persona consumista ya que mi madre siempre me ha enseñado el valor de las cosas pero si me he dado cuenta de que podía ser aún más consciente de lo que consumo y aunque no me considero una persona perfecta ni mucho menos en este tema, sé que cada vez me siento mejor con darme cuenta del valor real de mis inversiones y de lo que realmente me aporta o no a la hora de comprar.


Así que bueno espero que este post te haya hecho por lo menos reflexionar en este tema y cuestionarte si te estás siendo fiel a ti mismo a tus valores y a tu economía a la hora de comprar algún producto y no lo estés haciendo solo por todas aquellas imágenes que recibimos constantemente para entrar en esta trampa del CONSUMISMO.

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna publicación

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page